SCHIAFFINO EN EL CASTAGNINO DE ROSARIO

12/05/2022

Pintor, crítico e historiador, Eduardo Schiaffino nació en Buenos Aires en 1858 falleciendo en la misma ciudad en 1935. 

Fue uno de los más significativos integrantes de la llamada «Generación del 80», y realizó una gran tarea en el ámbito de la cultura argentina.
En 1895, funda el Museo Nacional de Bellas Artes, y será su Director hasta 1910. Impulsó definitivamente las artes plásticas en el país, fundando la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, que se convertirá más tarde en la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1891 creó el Ateneo, grupo renovador de la cultura hispanoamericana junto a destacadas personalidades como Rubén Darío y Leopoldo Lugones. 

En 1910 viaja a Europa, y no regresará a nuestro país hasta 1933, momento en el que escribirá «La pintura y la escultura en Argentina», su obra más importante

Schiaffino fue asimismo un gran pintor que supo ver con ojos modernos las vanguardias europeas, pero que además sentó las bases de la institucionalidad del arte argentino. Establece además en el país la crítica y la teoría estética, organiza salones anuales de pintura en El Ateneo, incita a la apertura de galerías de arte particulares que hasta el momento eran inexistentes, ordena las becas de estudios a Europa, lleva la pintura Argentina al exterior, y trae al país piezas importantes como la escultura de Sarmiento de Auguste Rodin, emplazada actualmente en el Parque Tres de Febrero.

«Aprés le bain» (1888) es un desnudo de 50 X 58 cm, propiedad del Museo Juan Bautista Castagnino de Rosario, y que ilustra la tapa del libro «Primeros Modernos» de Laura Malosetti Costa.

Tal vez en esta pieza Schiaffino no arriesga en audacia como lo apreciamos en su famoso «Desnudo», propiedad del MNBA. Pero ya se percibe en ella un cambio rotundo en el tratamiento del tema, pleno de influencias europeas en la modalidad pictórica.

La figura, que ocupa el centro de la escena, está rodeada de planos rojizos conformados por el sofá, la bañera y la bata. Su cabello, rojo también, nos recuerda a las mujeres de Degas o de Toulouse Lautrec en las escenas íntimas de sus toilettes, tal vez las únicas donde podían sentirse tranquilas en su soledad pasajera. 

La robustez de su cuerpo, modelado en veladuras tradicionales, muestra a una mujer joven pero con una vida dura sobre sus espaldas. Un par de pantuflas al descuido, revelan la absoluta intimidad de un instante, donde su vida parece haberse detenido. La belleza ideal resulta bien distante; estamos frente a una mujer real con su problemática. El empapelado y los objetos circundantes, son testigos mudos de un ambiente y una situación bien determinadas.

Schiaffino trata el tema con un realismo diferente, mostrando una nueva faceta hasta el momento desconocida en nuestra sociedad conservadora. Su oficio le permite lograr un mensaje preciso con todas las características de la buena pintura. «Le lever de la bonne » de Eduardo Sívori , o  «Sin pan y sin trabajo» de Ernesto de la Cárcova, muestran, como Schiaffino en este caso, mundos diferentes, que nada tienen que ver con la mera representación académica. 

El Museo Castagnino de Rosario se encuentra ubicado en la calle Carlos Pellegrini 2202 y está abierto de Martes a Domingo de 15 a 21 horas. 

Sonia Decker